Historia de la Humanidad es el conjunto de hechos y
procesos que se han desarrollado en torno al ser humano, desde su aparición
hasta la actualidad.
La historia escrita de la humanidad fue precedida
por su prehistoria, comenzando hace unos 2,59 millones de años (en África)
con el Paleolítico («piedra antigua»), seguida por el Neolítico («piedra
nueva»). El Neolítico vio la revolución agrícola suceder desde 8000
a. C., en varios procesos completamente independientes y sin contactos entre sí: Asia
Occidental, China, Nueva Guinea, Mesoamérica, Región
Andina y Norteamérica.
La agricultura creó las condiciones necesarias
para hacer posible el surgimiento de sociedades complejas, llamadas
«civilizaciones», caracterizadas por la aparición de tres tipos novedosos de organización:
la ciudad, el Estado y el mercado. Asimismo,
el desarrollo de la tecnología permitió al ser humano ejercer un
control de la naturaleza y desarrollar sistemas de
transporte y redes de comunicación.
En algunos casos, la escritura, a su vez, se ha convertido
en una necesidad fundamental desde la aparición de la agricultura. La
escritura es un factor para diferenciar la historia de la prehistoria, porque
esta hizo posible difundir y preservar el conocimiento adquirido.
La Historia universal está determinada por
la historiografía, la arqueología, la antropología,
la genética, la lingüística y otras disciplinas; y, por períodos
desde la invención de la escritura, a partir de la historia registrada y
de fuentes y estudios secundarios.
Esta historia está marcada tanto por una sucesión
gradual de migraciones, intercambios culturales, descubrimientos
e inventos, como por desarrollos muy acelerados ligados a cambios
de paradigma y a periodos revolucionarios.
Este esquema de periodización histórica (que divide
la historia en los períodos Antigüedad, Postclásico, Moderno temprano y Moderno
tardío) se desarrolló para la historia del Viejo Mundo, y se aplica mejor
a ella, en particular Europa y el Mediterráneo. Fuera de esta región, incluida
la antigua China y la India antigua, las líneas de tiempo históricas se
desarrollaron de manera diferente.
A continuación, te describimos las principales etapas
históricas y sus elementos definitorios:
La prehistoria
Es la etapa que comienza con el origen de la humanidad hasta
que surgió la escritura con las primeras civilizaciones, es decir,
aproximadamente 4.000 años antes de Cristo. Durante este periodo aparecieron
los primeros homínidos, que fueron evolucionando hasta que apareció el Homo
sapiens. Nuestros antepasados empezaron a construir las primeras herramientas y
a vivir en grupos. En la prehistoria se pueden distinguir, a su vez, varias
subetapas como las siguientes:
Edad de Piedra (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico).
Edad de los Metales (Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad
del Hierro).
La Edad Antigua
Comienza cuando aparece la escritura, que supone un gran
acontecimiento en la historia, y termina en el momento en que cayó el
Imperio romano, es decir, en el siglo V después de Cristo.
En este periodo se desarrollan las primeras
civilizaciones en Mesopotamia y Egipto. Los métodos de escritura que
solían utilizar estas civilizaciones eran los jeroglíficos.
La Edad Media
Se extiende desde el siglo V después de Cristo hasta el año
1492, cuando se llega a América. En esta época se cambió el sistema social
esclavista que había existido hasta el momento por un modelo basado en
el feudalismo. Comenzaron a difundirse el cristianismo y el islam.
Apareció la burguesía y se sentaron las bases del sistema capitalista
que ha llegado hasta nuestros días.
La Edad Moderna
Comprende desde el siglo XV hasta que se inicia la
Revolución francesa en 1789. Se produjo uno de los acontecimientos culturales
más importantes de la historia, que fue el Renacimiento: las ciudades
crecieron y el sistema feudal se fue sustituyendo por el sistema capitalista.
Las corrientes de pensamiento que se imponen en este momento son el humanismo y
el racionalismo. Otro acontecimiento esencial de esta época es la Revolución
Industrial, que supone la creación de máquinas para cubrir la demanda del
mercado en aquel momento.
La Edad Contemporánea
Comienza en el siglo XIX y llega hasta nuestros días. Es una
de las etapas históricas más importantes, y en ella se han producido
acontecimientos esenciales, entre ellos, el nacimiento de nuevos sistemas de
gobierno como el sistema republicano, la consolidación del sistema
capitalista, la disminución del poder de la Iglesia católica, el aumento de la
población mundial, la aparición de grandes inventos como la bombilla, los
aviones o internet y, finalmente, la globalization.
E-EGRAFIA DE INFORMACION
E-GRAFÍA DE IMÁGENES
(sin datos) https://es.slideshare.net/elprofedetica/aristocracia
López P. (2017) foto recuperado de http://cuajimalpa-cdmx.blogspot.com/2017/03/articulo-121-fraccion-i-normatividad.html